El retraso de crecimiento se define como el porcentaje de niños y niñas de 0-59 meses donde su altura para su edad es inferior a mínimo 2 desviaciones estándar (moderado) y a menos de 3 (grave) del patrón del crecimiento infantil de la OMS.
Se vincula con el desarrollo inadecuado del cerebro, que suele acompañarse con déficit cognitivo, disminución de rendimiento escolar y enfermedades futuras. Según la UNICEF, uno de cada cuatro menores de 5 años de todo el mundo padecen retraso de crecimiento.
¿Qué causa retraso de crecimiento?
El estado nutricional y de salud de la madre, además de tener una relación en la calidad de la alimentación que recibe el lactante y en la incidencia de enfermedades infecciosas, se estrecha también con los factores de riesgo de retraso del crecimiento en niños de corta edad. Si la madre presenta desnutrición tendrá más posibilidades de dar a luz a un bebé con retraso de crecimiento, teniendo un vínculo también con la desnutrición y pobreza.
Los cambios del régimen alimentario y el estilo de vida que se esta observando en los niños (sedentarismo, malos hábitos alimenticios, etc.), pueden ser también factores de riesgo.
Para leer más: Mejorar la nutrición infantil
buena información y practica, buen trabajo
ResponderEliminarMuchas gracias Max!!
ResponderEliminarExcelente información, es de suma importancia detectar a los niños que cursan con retraso del crecimiento ya que va acompañado de problemas cognitivos, afectando el rendimiento escolar para evitar problemas futuros.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu comentario Dani! Tu tb tienes toda la razón, debemos conocer cómo puede afectar su mala alimentación con su rendimiento.
ResponderEliminar